Un desafío deportivo global
La Barcelona World Race es la única regata de vuelta al mundo a vela a dos y sin escalas. Forma parte del Campeonato del Mundo Ocean Masters de la clase IMOCA. Nació de la mano de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) y es su principal y más relevante proyecto. En tan solo dos ediciones (2007/08 y 2010/11) esta competición se ha posicionado como un referente en el mundo de la vela oceánica. En la tercera edición (2014/15) se ha consolidado como tal.
En ella se han enfrentado ya 31 equipos y 54 skippers de 11 nacionalidades, entre ellos 17 españoles, que se han medido frente a los más grandes representantes de la vela oceánica mundial. Durante las tres ediciones que se han celebrado hasta ahora, se han pulverizado dos récords del mundo de velocidad.
La apuesta de la ciudad
La regata se gestó con el objetivo de dar respuesta al Plan Estratégico del Deporte de la Ciudad de Barcelona de 2002. El Plan identificó un nicho en el mercado de eventos deportivos náuticos por el que la ciudad de Barcelona podía apostar. Dentro del calendario internacional de la clase IMOCA, la Barcelona World Race cubría la oportunidad de crear una vuelta al mundo a dos y sin escalas a bordo de los barcos IMOCA 60 y Barcelona se situó en el primer nivel del circuito internacional de regatas de altura.
Más allá de su valor deportivo, la Barcelona World Race es también una magnífica plataforma de visibilidad para las iniciativas y proyectos de la Fundación que, desde 2005, fecha de su creación por iniciativa de sus patronos —el Ayuntamiento, la Feria, la Autoridad Portuaria y la Cámara de Comercio de Barcelona — fomenta e impulsa actividades socioeconómicas relacionadas con el deporte, la industria y los valores de la vela en torno a cuatro ejes estratégicos: I+D, Educación y Conocimiento, Ciencia y Tecnología, y Medioambiente.
En la actualidad la FNOB trabaja estos cuatro ejes estratégicos mediante la implicación y colaboración del tejido universitario, institucional, empresarial y ciudadano. Consciente de su responsabilidad frente a la sociedad, y de la necesidad de una gestión sostenible, fomenta la colaboración intersectorial dinámica de los diferentes agentes socioeconómicos en torno a estos ejes y crea proyectos de valor, con el propósito de que beneficien a Barcelona, a su entorno y al deporte de la vela.
La Barcelona World Race 2014/15 ha integrado algunos de estos proyectos, entre los cuales destacan:
- Programa educativo escolar y universitario
- Colaboración con la ciencia oceanográfica
- Iniciativas tecnológicas, universitarias, empresariales y medioambientales
- Recuperación y fomento de la cultura náutica de la ciudad
La Barcelona World Race es un evento deportivo de primer orden y sus prioridades son la calidad, la innovación, el respeto al medio ambiente y una gestión ética y socialmente responsable. En julio de 2014 la Barcelona World Race ha obtenido la certificación ISO 20121 de gestión de eventos sostenibles, siendo la primera regata internacional que recibe este reconocimiento.
Patrocinadores, instituciones y entidades colaboradoras
Los patrocinadores principales de la Barcelona World Race 2014-2015 son Renault, Johnson & Johnson y Estrella Damm, acompañados por seis patrocinadores oficiales, diez medios colaboradores, y seis proveedores de tecnología; un total de 25 empresas que prestan su apoyo y colaboran activamente en el éxito de la regata.
Diversas instituciones están involucradas con el evento en todos sus ámbitos: Federación Internacional de Vela (ISAF), Real Federación Española de Vela (RFEV), Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC), Federació Catalana de Vela, IMOCA, Hospital Quirón Teknon, Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, Real Club Náutico de Barcelona y Reial Club Marítim de Barcelona.
La Barcelona World Race cuenta también con el apoyo del Consejo Superior de Deportes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y de la Comisión Oceanográfica Internacional de la UNESCO.
La colaboración de las universidades e instituciones sociales y de investigación es también fundamental: Universitat de Barcelona (UB), Institut Químic de Sarrià (IQS), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Universitat Pompeu Fabra (UPF), Escola Superior de Disseny i Enginyeria de Barcelona (ELISAVA), Escola Massana, adscrita a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Consorci d’Educació de Barcelona, Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, The Oceanography Society, Ministerio de Economía y Competitividad, Instituto Español de Oceanografía, Institut de Ciències del Mar (ICM), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Business with Social Value, Institut de la Cultura de Barcelona (ICUB) y Cáritas.