Aleix Gelabert: “Estoy preparado, podría salir hoy mismo”
Aleix Gelabert es uno de los primerizos de la Barcelona World Race 2014/2015. El patrón barcelonés intentará, por primera vez, dar la vuelta al mundo a dos y sin escalas junto al también novel, en este tipo de regatas, Didac Costa. Ambos tomarán la salida de la regata el próximo 31 de diciembre a bordo del One Planet, One Ocean & Pharmaton, barco que destaca en la regata por su colaboración en varios proyectos de investigación oceanográfica.
Gelabert sabe que el One Planet, One Ocean & Pharmaton “está viejecito” pero asegura que “es un barco fiable” que ha completado ya tres vueltas al mundo. Además, el navegante español es buen conocedor del Atlántico, fue el mejor español en la Transat 650 de 2011. Tiene también cierta experiencia en la Barcelona World Race, tras haber formado parte del equipo de tierra del GAES Centros Auditivos en la edición de 2010/2011.
A sus 37 años y con acreditada experiencia en el mundo de la vela, Gelabert asegura estar “tranquilo y preparado” para afrontar el reto de terminar, junto a Costa, la circunnavegación del globo.
¿Cómo te sientes a pocas semanas de iniciar tu primera vuelta al mundo?
Estoy muy tranquilo y, a la vez, muy ilusionado. Aún queda mucho por delante. Lo veo tan lejos y a la vez tan cerca… De momento seguimos trabajando día a día. Aún no toca pensar en la salida.
Supongo que dar la vuelta al mundo a vela es uno de tus sueños…
Es algo que desde pequeño siempre he querido hacer. Lo he visto en reportajes, en la televisión… Me atrae el sacrificio que tienes que hacer antes y después de la regata, pero sobre todo la satisfacción personal de llegar al final.
¿Qué es lo que más ilusión te hace?
Hacer y, sobre todo, terminar esta regata. Cruzar cabo de Hornos está claro que es algo mítico y supongo que lo disfrutaré al máximo. Después está el Sur, que es un trago que tienes que pasar, siempre piensas que será algo muy duro, pero al final se hace. Ya veremos qué pasa.
¿Crees que te abordará la sensación del ‘qué hago yo aquí’?
Seguro. Claro que sí. Ya me ha pasado otras veces. Sería una sorpresa que ahora no me pasase. Aunque el navegar a dos ayuda. Cuando vas solo te arrepientes de muchas cosas pero no tienes a nadie con quien comentarlo. Tener a alguien con quien hablar y compartir este tipo de cosas ayuda mucho.
¿Tienes miedo a algo en esta vuelta al mundo?
¿Miedo? Al mar le tengo mucho respeto. Me dan mucho miedo los rayos, las tormentas eléctricas. Es algo incontrolable. Estás en medio del mar con un para-rayos y no puedes hacer nada. Todo lo demás, viento, olas, roturas, si estás preparado, como lo estamos nosotros, es algo que tienes que poder sortear mejor o peor dependiendo de la experiencia y otros factores, pero nada más.
Entonces, crees estar realmente preparado para la regata.
Sí, creo que podría salir hoy mismo. Pero aún queda tiempo así que puedo seguir aprendiendo cosas. También es cierto que yo ahora me siento preparado para el objetivo que tenemos. Si tuviese un mejor barco o un objetivo más ambicioso tal vez no diría que estoy preparado.
¿Y cuál es vuestro objetivo?
Acabar. Ese es el objetivo principal, terminar la regata en el menor número de días posible. Intentaremos ir siempre a tope. Pero hay que tener en cuenta que tenemos un barco que ya está un poco viejecito y tenemos que cuidarlo bien. También tenemos la experiencia que tenemos, así que lo haremos lo mejor posible.
El barco es viejo, pero es muy fiable.
Sí, no cabe duda. Ya ha completado tres vueltas al mundo, dos Barcelona World Race y una Vendée Globe. Participó en otra Vendée Globe, que no terminó. Es un barco construido como los de antes, muy sólido. Nosotros además lo mimamos mucho y en principio todo está controlado. Hay roturas en todos los barcos, sean o no fiables, así que esperamos romper el menor número de cosas posibles e ir reparándolas por el camino.
Sois el único equipo en que los dos componentes son noveles en lo que a circunnavegar el globo se refiere…
Es un hándicap porque no tenemos experiencia con según qué situaciones a las que nos enfrentaremos. Pero no sé si es mejor o peor para nosotros. Está claro que una persona con experiencia te puede ayudar y guiar en caso de duda; pero la inexperiencia te lleva, a veces, a hacer cosas que alguien con experiencia no hubiera hecho o hubiera adoptado una postura más precavida al respecto.
¿Qué relación tienes con Didac Costa?
Hace muchos años que nos conocemos. Desde 2008, cuando empecé con el Mini, hemos ido coincidiendo en regatas hasta que formamos equipo para una regata a dos y desde entonces hemos estado en contacto y navegado juntos. Y ahora ya hace ocho meses que ‘vivo’ con él. Tenemos, de momento, una relación de amistad profesional. Ahora tendremos tres meses para explicarnos qué hacemos cuando estamos en casa y así conocernos más en este aspecto.
¿Ocho meses son suficientes para preparar un proyecto de esta magnitud?
No, ocho meses es muy poco tiempo. También depende del presupuesto que tengas. Al final el tiempo lo ajustas al presupuesto. Si no, gastas dinero en sueldos en lugar de gastarlo en el barco. Es necesario encontrar el equilibrio.
¿Piensas repetir participación en esta regata?
Puede que al terminar la Barcelona World Race no quiera volver a navegar nunca más, quien sabe. Pero si me hacen firmar para la siguiente edición, firmo ahora mismo.