Observatorio Oceanográfico

En esta nueva edición se ha ampliado el número de proyectos científicos de colaboración. El objetivo de este apartado, Observatorio Oceanográfico de la Barcelona World Race, es presentar los diferentes sistemas indicadores obtenidos en el transcurso de la regata, según los respectivos proyectos.

Proyectos

La nueva batería de proyectos supone una recogida de datos vinculados a las siguientes líneas de estudio oceanográfico:

1 - La dinámica de las masas de agua oceánicas, sus características físicas de superficie y de profundidad (temperatura, salinidad y densidad), y su vinculación e incidencia en la climatología.

2- La calidad ambiental y biológica de las aguas marinas y su afectación por los impactos de la contaminación antrópica.

En concreto, en esta tercera edición de la Barcelona World Race se han incorporado cuatro proyectos. En dos de ellos, Balizas Argo (dinámica de las masas de agua y características físicas) y la app Citclops (calidad ambiental y biológica de aguas marinas de superficie), han participado todos los equipos. Los otros dos, la nueva edición del seguimiento de Temperatura y Salinidad superficiales y Contaminación de las aguas por Microplásticos, se desarrollan a partir de equipos específicos instalados en el barco One Planet, One Ocean, que ha asumido la función de barco científico, y que constituyó la referencia y el lema de la 2nd International Ocean Reserch Conference, organizada conjuntamente por la FNOB y la COI-UNESCO, en Barcelona, en noviembre de 2014.

 

El clima se escribe en la superficie del mar

Temperatura y Salinidad en aguas marinas de superficie

La obtención automatizada de Temperatura y Salinidad de las aguas de superficie en continuo a lo largo de todo el recorrido, en el marco del programa mundial Global Ocean Observing System (GOOS). Esta nueva edición del proyecto tiene como objetivo y valor añadido especifico el disponer de una nueva referencia de registros equivalentes y permite establecer nuevas valoraciones en relación a los cambios observados de la dinámica de la climatología y factores asociados al cambio climático. Leer más...

 

Enemigos microscópicos

Microplásticos y otros elementos contaminantes

El proyecto contempla la recogida automatizada de muestras de aguas marinas de superficie, a través de un sistema de microfiltros, durante el recorrido de la regata de la Barcelona World Race. Estas muestras son posteriormente analizadas y caracterizadas en laboratorios especializados. Se trata de un proyecto innovador y singular, ya que permite obtener datos relevantes de un tipo de contaminación importante pero aun poco conocido, especialmente en las diversas zonas del recorrido, de donde se tiene poca o nula información. Leer más...

 

Nuestro futuro se esconde en el fondo del océano

Balizas Argo

El proyecto está vinculado a los programas de la COI-UNESCO en relación al estudio de la estructura y la dinámica de las masas de agua de los océanos, realizado a través de las balizas perfiladoras Argo (dan perfiles de temperatura y salinidad en función de la profundidad). Se trata de un proyecto internacional que tiene ya más de 10 años de vida y consiste en distribuir una red de perfiladores autónomos, que durante al menos tres años van a la deriva en función de las corrientes y envían cada 10 días un perfil vertical completo de temperatura y salinidad desde la superficie hasta los 2.000 metros de profundidad. En la actualidad hay unas 3.000 balizas perfiladoras operativas distribuidas por todo el océano, especialmente en zonas más transitadas. La Barcelona World Race colabora en el proyectio a través del lanzamiento por parte de los skippers de los diferentes equipos de una baliza Argo. La zona de lanzamiento ha sido el Océano Atlántico en lo que se ha definido como día Argo-BWR, el pasado 23 de enero de 2015. El criterio para dar luz verde al lanzamiento de las balizas ha sido que la flota estuviera en una zona poco frecuentada por la navegación, de la que se dispone de pocos datos y registros de información científica y donde la densidad de perfiladores Argo es muy baja.

El Programa mundial de les balizas Argo sirve de base para conocer el comportamiento casi sinóptico de corrientes y las masas de agua más activas, en una capa de 2.000 metros de grosor en todo el océano. Leer más...

La clorofila sale en la foto

Proyecto Citclops

El proyecto está orientado al estudio de las condiciones ambientales de las aguas superficiales marinas en relación a la biomasa y una primera aproximación a la composición de algas microscópicas (fitopláncton), de acuerdo con la metodología basada en el sistema de medida de la Escala Forel Ule. Se trata de un método sencillo basado en una escala de colores del agua que permite caracterizar la clorofila superficial.

El valor innovador del proyecto Citclops se concreta en la incorporación de la metodología de la Escala Forel como una aplicación app con su correspondiente desarrollo tecnológico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas. Esta aplicación app es de libre incorporación para el uso generalizado. En este sentido el proyecto Citclops tiene como finalidad añadida el fomento de la ciencia participativa como una estrategia de difusión de los valores medioambientales y de fomento las buenas prácticas.

Acorde con estos criterios y finalidad, la Barcelona World Race ha incorporado el proyecto Citclops, facilitando a todos los equipos un terminal con la aplicación, con el objetivo que los equipos hagan fotografías de las masas de agua de las diferentes zonas oceánicas, en la medida en que las condiciones de competición y navegación se lo permitan, y aportar así registros e indicadores de la calidad de las condiciones ambientales. Leer más...