Presentación

La Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB), organizadora de la Barcelona World Race, colabora con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) y otras destacadas entidades científicas en la protección del medio ambiente, del mar en particular, y pone a su disposición una gran plataforma con el objetivo de ayudar a mejorar la investigación científica del océano.

De hecho, los barcos de la Barcelona World Race navegan por el remoto océano Austral, una región muy poco estudiada que es crucial para entender el cambio climático, por lo que la regata se convierte en una ocasión única para recoger datos científicos que contribuyan al desarrollo de la investigación oceanográfica y meteorológica.

Se trata de una alianza sin precedentes entre el mundo de la vela y la comunidad científica, que se inició hace tres años y que con motivo de la Barcelona World Race 2014/15 se ha planteado varios retos.

Uno de los objetivos de esta asociación es contribuir de modo significativo a los continuos esfuerzos científicos de sensibilización hacia la protección y el empleo sostenible del océano y sus recursos, a través de la figura de los navegantes, testigos privilegiados de los cambios en la vida marina.

Además, durante la vuelta al mundo los patrones recopilan datos meteorológicos, de salinidad y temperatura de la superficie del océano, que posteriormente son objeto de análisis por parte de las redes de investigación internacional sobre el océano, como el Sistema Mundial de Observación (Global Ocean Observing System).

También lanzan durante la regata una baliza Argo en zonas de poco tráfico entre el cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica) y el cabo de Hornos (Chile), para mejorar la investigación sobre el cambio climático.

Las entidades colaboradoras en estos proyectos son: Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)Institut Químic de Sarrià (IQS)JCOMMOPSCOI-UNESCOCitclops (Citizen’s Observatory for Coast and Ocean Optical Monitoring) del 7º Programa Marco de la Comisión Europea, Barcelona Digital Centro Tecnológico (BDigital), Leitat (Common Sense Project)

argo

 

Otro aspecto de la colaboración entre la FNOB y la UNESCO es la celebración de la Segunda Conferencia Internacional de Investigación Oceanográfica en noviembre de 2014 en Barcelona. Organizada con el apoyo de The Oceanography Society, esta conferencia ofreció una actualización sobre los últimos avances en la investigación oceanográfica no sólo desde un punto de vista científico, sino también económico y social. El objetivo fue poner de relieve la contribución de esta investigación en ámbitos como el cambio climático o la gestión del océano.

En este sentido, la vela se utiliza como herramienta de comunicación con el público general de los trabajos realizados en el campo de las ciencias del mar.

Esta innovadora asociación entre la vela oceánica y las ciencias del mar empezó ya en la Barcelona World Race 2010/11, durante la cual los navegantes registraron la temperatura y la salinidad a lo largo del recorrido para colaborar con los oceanógrafos.