One Planet One Ocean - UNESCO
“One Planet One Ocean” es el lema de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO), organizadora, conjuntamente con la Oceanography Society y la FNOB, de la 2nd International Ocean Research Conference (IORC), que se ha celebrado en Barcelona del 17 al 21 de noviembre de 2014, casi diez años después de la IORC inaugural, que tuvo lugar en París en 2005, por iniciativa de la COI de la UNESCO y la Oceanography Society.
La conferencia ha representado una oportunidad para la comunidad científica para planificar conjuntamente la próxima década de colaboración internacional en cuestiones de ciencia marina y tecnología, con el objetivo de mejorar la gestión de los océanos.
El evento se ha enmarcado en la vertiente científica y de salvaguarda medioambiental de la Barcelona World Race. De hecho, por primera vez la navegación oceánica se alinea con la oceanografía para proteger el océano.
El lema “One Planet One Ocean” ha sido escogido además para bautizar uno de los barcos de la escudería de la FNOB que ha participado en la Barcelona World Race 2014/15, el que han tripulado Aleix Gelabert y Didac Costa, y que ha servido como plataforma para la concienciación ambiental.
El mar es el lugar de trabajo y la arena deportiva para los navegantes, que se convierten de esta forma en testigos de primera línea de los impactos del cambio climático sobre el océano. La comunidad de la vela tiene pues una relación única con el mar. De ahí que sean los mejores embajadores para sensibilizar acerca de la problemática de los efectos del cambio climático sobre el planeta.
Aleix Gelabert y Didac Costa han formado la tripulación escogida para este papel, en el marco de uno de los proyectos de la colaboración entre la FNOB y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO). Más allá de la aventura deportiva, el equipo del One Planet, One Ocean ha compartido su pasión y sus preocupaciones por el mar divulgando información sobre cuestiones relacionadas con los océanos.
El One Planet, One Ocean constituye además una de las puntas de lanza de la proyección científica de la Barcelona World Race, que en esta edición ha reforzado su papel en los campos de la oceanografía y el medio ambiente.
Así, la tripulación ha colaborado en diversos proyectos de investigación oceanográfica durante la vuelta al mundo, en colaboración con el Institut de Ciències del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundació Barcelona Digital Centre Tecnològic (FBCT), el Citclops / European Commission 7th Framework Program y el Institut Químic de Sarrià (IQS).
Los proyectos en los que ha participado el One Planet, One Ocean son:
- La medición de la salinidad y la temperatura del agua superficial del mar [ver más].
- El análisis de la concentración de microplásticos en el agua [ver más].
- El lanzamiento al mar de una baliza Argo – junto al resto de barcos participantes en la vuelta al mundo [ver más].
- La evaluación de calidad del agua superficial del mar para el proyecto Citclops –en el que también han estado implicados los demás participantes- [ver más].
Para saber más: sitio web del 2nd International Ocean Research Conference